¿A cuántos nos ha hecho perder tiempo el SPAM? Sin duda a todos, es muy molesto y habitual perder unos cuantos minutos buscando en la bandeja de entrada un correo útil, o por lo menos que hayamos solicitado. Hoy en día inclusive las notificaciones de nuestras redes sociales se encuentran plagadas de SPAM, por lo que muchos usuarios han llegado incluso a abandonar su cuenta de correo principal, registrar una nueva y abandonar la primaria como “cuenta SPAM”. ¿Pero eso nos genera alguna perdida o gasto? Pudiéramos pensar que no pasa de un ligero disgusto y que con el botón de “borrar” todo queda solucionado, pero mejor veamos más a fondo.
Antes que nada vamos a diferenciar el SPAM de el Marketing Directo, porque prácticamente la mayoría de las personas que hacen esto se escudan diciendo que hacen “Marketing” o en palabras coloquiales “pus le hago la publicidad” y nada se aleja más de la realidad que esto; El Marketing Directo busca segmentar, dar información con valor y seguimiento oportuno a quienes les a interesado, pero el SPAM al ser mandado a las masas sin el más sentido de la orientación se vuelve burdo, carente de forma y escasamente efectivo.
A principios de este siglo, el SPAM era menos habitual y se daba más por correo electrónico o foros, pero esto ha ido cambiando con la llegada de las Redes Sociales, los mensajes a teléfonos móviles y la incursión a nuevas tecnologías de la comunicación. Como bien se menciono en un inicio, revisar nuestras notificaciones en redes sociales se vuelve cada vez más tedioso y por ende menos efectivo.
¿Qué se considera SPAM en las Redes Sociales? En primera como ya todos sabemos, es toda acción que conlleva enviar contenido no solicitado o no deseado a terceras personas y esto involucra:
- Crear eventos de facebook para vender artículos o promocionarse.
- Publicar contenido de ventas en grupos que no van destinados a ello.
- Llenar de Hash Tags sin sentido en nuestras publicaciones. (Como se usa un HT)
- Enviar publicaciones o mensajes a personas que no conocemos con el fin de “vender”.
- Etiquetar sin control a personas en fotos o cualquier publicación.
- Distintas cuentas publicando lo mismo, al mismo tiempo y al mismo publico.
La compañía Nucleus Research en el año 2012 estimo que el 70% del correo es BASURA, además de que tan solo en Estados Unidos las empresas pierden un promedio de $ 71 mil millones cada año, hablando de la productividad; Esto contemplando el tiempo que pierde cada empleado, la inversión que hacen para contrarrestar el SPAM (Hardware y Software), almacenamiento de dichos correos y los archivos que infectan las computadoras.
Personalmente he visto a grupos de profesionales que han decaído por culpa de tantos mensajes de SPAM, tantos que los integrantes poco a poco dejaron de interactuar por que solo se encontraban con publicidad corriente, actualmente estas acciones están penadas por algunos países y además es sancionado tanto por proveedores de correo como también por distintas paginas o redes sociales, aun con todo no es suficiente y se llegan a filtrar miles de estos mensajes.
Todos nos exponemos voluntariamente a diario con medios que nos muestran publicidad de todo tipo (Televisión, Radio, Periódico, Internet, etc) y la mayoría de las veces no nos es desagradable, sin embargo cuando la exposición es de manera involuntaria o dicho de otra manera no queremos exponernos a ella, se convierte en contraproducente para él o las personas que nos mandaron el SPAM; Así que les seria de mayor provecho pagar a un profesional para ayudarles a alcanzar sus objetivos y no caer en este garrafal error.
Y cuéntame ¿Te gusto el articulo?, ¿Qué experiencia has tenido con el SPAM?, ¿Qué medidas has tenido que tomar para contrarrestar dicho SPAM?.
Acudir al correo masivo como forma de publicitar es el equivalente digital de contratar perifoneo para vender higado de res crudo.
Nadie lo necesita y quien lo necesita sabe donde comprarlo, cuánto cuesta y cómo cocinarlo. Lamentablemente todavía tenemos «profesionales» que venden esa táctica como una forma viable de conseguir nuevos clientes, y gastan dinero en llenar las bandejas de entrada de miles de personas que nunca pidieron ser contactadas con su mensaje.
A eso le sumamos la carencia de copy efectivo, diseño mediocre, etiquetas malformadas para equipos móviles, falta de seguimiento y medición de respuestas, y básicamente tenemos una receta para gastar dinero.
Es necesario educar a los clientes en los beneficios, que si hay muchos, de enviar a listas de correos. Pero mientras el circulo vicioso de No-quiero-gastar, se junte con el no-cobro-mucho seguirá pasando, de la misma forma en que hay gente que sigue contratando perifoneo para vender.
Saludos David, gracias por compartir.
Gracias Juan Carlos Limas por tu primer comentario en mis artículos, siempre son bienvenidos y edificantes.
Me gusta tu explicación del perifoneo con el SPAM, sin duda nefastos e irritantes. Seria bueno juntarnos varios mercadologos, publicistas y afines para generar estrategias y crear un poco de cultura publicitaria entre las PYMES locales y así consecutivamente.
Gracias, nos estamos leyendo.
¿A qué hora salen por el SPAM? A toda hora, cuando debería de ser nunca.
Sufro de SPAM todos los días, y por distintos medios; especialmente en Facebook.
Afortunadamente, en Twitter puedes delimitar mejor estas situaciones.
Gracias por la información, David.
Un abrazo.
Gracias Kevin Tiburcio
Que bueno contar una vez mas con tus comentarios y si es en sobre manera desagradable la cantidad de SPAM que se logra filtrar en las Redes Sociales, particularmente me parece muy enfadosas las notificaciones de Jueguitos ¿A ti que es lo que mas te desagrada?
Exelente articulo, me gusto mucho la diferencia abismal que mencionaste de acuerdo al uso de hacer marketing y el de solo hacer spamm, no cabe duda que es una diferencia enorme, y muchos piensan que tan solo enviar correos donde ponen «7 000 en 4 dias tan solo invirtiendo 3 dolares » cosas asi y ya dicen que eso es hacer marketing jajaja..lo mejor es hacer un mejor seguimiento y aportaciones a nuestros seguidores y motivandolos a comprar por ciertas cualidades del producto 😀 saludos!
Hola Marvin.
Me da mucho gusto que el articulo sea de tu agrado y muy acertado lo que comentas, prefieren invertir miserablemente y ver si eso les aroja resultados.
Saludos y espero verte por mis otros artículos.
la verdad conosco millones que se quejan de ese spam es super molesto, buen articulo amigo sige asi llegaras lejos. amigo david
Muchas gracias Cristian y si, es un problema difícil de erradicar, pero solo consintiendo podremos lograrlo. Espero poder seguir contando con tus estimuladores comentarios y de nuevo Gracias.
Bueno respondiendo al fin un comentario respecto a lo que es SPAM, Puedo decir que si es algo enfadoso, tedioso, insoportable, y posiblemente muchas cosas mas, sin embargo de una u otra forma a ayudado a movilizar la fluidez de cierta pagina o correo, inclusive impulsar ciertas fan page. Lo cual me lleva a que yo hice eso.. me recuerda a un ejemplo de SPAM:
Enviar publicaciones o mensajes a personas que no conocemos con el fin de “vender”. o «etiquetar sin saber a quien»
A fin de cuentas el ¨SPAM tiene un objetivo: «Dar a conocer algo»
SPAM o no.. todo el dia y a todas horas las recibimos, en mi caso muchas de ellas ni siquiera las leo, o bien de mi correo solo las borro.
Interesante articulo, disculpa por no contestar antes.
NG.
Gracias por tu opinión Angela.
Me parece muy interesante lo que comentas y espero leerte mas seguidor por acá 🙂