
Un mercado que tiene un valor de 16,000 MDP y con un abrumador crecimiento de aproximadamente 40%. Un mercado con mucho potencial, ¿no crees? Pues este mercado tan tentador es el del comercio electrónico.
Hablando de comercio electrónico, el mercado nacional, a pesar de ser un mercado que prácticamente está en pañales es un mercado muy prometedor, pero existe un gran problema que evita que el grueso de la población nacional utilice este medio.
Cómodo, accesible, lleno de opciones, intuitivo y ¿seguro?
¿Es realmente seguro comprar por internet en México? La respuesta es si. Entonces, ¿cuál es el problema por el que los usuarios no tienen total confianza a este medio? Sencillo: la desinformación. El e-commerce se encuentra rodeado de miles de mitos y leyendas urbanas sobre riesgos que lo desprestigian y asustan a los usuarios.
El robo de datos personales y la clonación de tarjetas bancarias, así como la estafa (pagar sus productos y que no lleguen) son los principales riesgos a los que les teme el e-customer.
Como en el mercado Offline, el e-commerce no está exento de riegos, pero, ¿qué podemos hacer como empresas o vendedores para minimizarlos y ganarnos la confianza del cliente? La respuesta es sencilla: brindar un sitio seguro, safe-commerce.
Si, tienes razón, se lee mas fácil de lo que es, pero créelo, vale la pena todo ese trabajo «intangible» detrás de tu tienda virtual.
Existe una serie de acciones que te ayudarán a aumentar la seguridad de tu sitio y te las enumero a continuación:
- Protocolo HTTPS:// (SSL). Es una conexión segura cifrada a 128 ó 256 bits que protege los datos del internauta. Generalmente se utiliza en landing pages, páginas de registro, páginas de pago y páginas en donde queda expuesta la información del usuario. Se identifica con el prefijo https:// en color verde. Ejemplo
- Aviso de Privacidad. Por ley, todas las empresas y personas que trabajamos con datos personales en México, estamos obligados a contar con una declaración o aviso de privacidad. En el aviso se debe incluir el tipo de datos que recabamos, el uso que se les dará y la información de contacto del depositario o administrador de las bases de datos, así como el derecho del usuario para darse de baja de esta base de datos (derecho ARCO). Ejemplo
- Términos y condiciones de uso. Es un contrato en el que manifiestas los derechos, las obligaciones, políticas y dinámica de uso con el sitio tanto de los usuarios como de la empresa o vendedor. Ejemplo
- Pagos. Incluye opciones de pago seguras, ya sea PayPal, Mercadopago, tarjeta de crédito en tu página segura, etc..
- Contacto físico de la empresa o vendedor. Las compradores buscamos tratar con personas y no solo con la máquina, esto nos dará la certeza de que en verdad existe y que hay humanos detrás de la empresa. Es recomendable incluir teléfono, ubicación física de la empresa (preferentemente ubicable vía Google Maps), correo de contacto que revises frecuentemente.
- Reputación offline. Este punto no aplica para todos, ya que muchas marcas nacen en el medio digital y no incursionan en mas canales. Pero si tu empresa es reconocida offline, aprovecha esta ventaja y hazlo saber.
- Experiencias. El speech de la marca ya no es la verdad absoluta entre los compradores, hoy en día un comprador online es mayormente influenciado por opiniones de otros compradores que por la opinión de la empresa. Mantenlo real, permite valoraciones de tus productos y opiniones de clientes actuales, permite los comentarios negativos, no los borres, mejor dales solución, eso te dará una mayor confianza con el consumidor, ya que verá que eres una empresa HUMANA que se toma en serio los problemas de sus consumidores.
Si tu empresa cuenta con un mayor presupuesto y están apostando a la plataforma digital como una gran escaparate de ventas, también existen asociaciones que te ayudan a certificar la seguridad de tu sitio web. La AMIPCI Asociación Mexicana de Internet verifica la seguridad de tu sitio y te brinda un sello de seguridad si cumples con todos sus requisitos incluyendo el pago de los derechos del sello de confianza desde $2300 por un año hasta $5800 por tres años.
Si necesitas mas información no dudes en contactarme, ya sea en el espacio de comentarios o directo en mi correo y redes sociales:
alexzamora@estudiomerca.mx
Leí todo amigo, excelente blog! recomendado.
Gracias por tu comentario, espero seguir contando con tus lecturas, saludos
Seguro que así será. Este es un tema que cada día cobra mayor importancia. Yo trabajo en Linio, y me pareció excelente este artículo sobre e-commerce, tienes un punto de vista muy interesante que todos deberían tomar en cuenta antes de formarse una idea acerca de algo que no conocen, como son las compras online. Afortunadamente poco a poco se van superando esos prejuicios.
Saludos!
Gracias Eva, curiosamente hoy publiqué un análisis sobre Linio. Saludos!!!